Nuestros Tratamientos

Cirugía LASIK
La cirugía LASIK (Queratomileusis in situ) es la más segura y precisa para la corrección de la miopía, hipermetropía y el astigmatismo. Para este procedimiento el cirujano utiliza un instrumento, llamado microquerátomo, para crear una delgada lámina de tejido corneal (flap). Este flap se levanta y el láser es usado para remover un delgado estrato de tejido de la superficie de la córnea expuesta. Al término del tratamiento el flap es reposicionado y se adhiere a la córnea sin necesidad de suturas. La cirugía es ambulatoria, se efectúa con anestesia tópica (con gotas de colirio anestésico) y tiene una duración de pocos minutos.
La recuperación visual es, por lo general, muy rápida (algunos días) y las molestias se limitan a las primeras horas después de la cirugía.
Cuando el defecto visual es muy elevado, la córnea es muy delgada o su curvatura tiene valores extremos, es preferible realizar otro tipo de cirugías, como el implantes de lentes intraoculares.

Cirugía de Cataratas
Por catarata se entiende la opacificación del cristalino. La cirugía consiste en remover el cristalino y reemplazarlo por un lente intraocular. La cirugía se realiza en forma ambulatoria, con anestesia local (inyección de anestésico en la región periocular) o tópica (gotas de colirio anestésico).
Se realiza una microincisión (2.4 mm) en la periferia de la córnea a través de la cual se introduce una pequeña sonda. Esta sonda se introduce en el interior del saco cristaliniano y mediante la emisión de ultrasonido aspira su contenido. Una vez limpio este saco, y a través de la misma incisión, se inyecta el lente intraocular. El poder del lente insertado permite, además, compensar eventuales defectos refractivos preexistentes (miopía, hipermetropía). Al tratarse de una microincisión, no es necesario poner puntos de sutura.
La recuperación visual es, por lo general, muy rápida (algunos días) y las molestias se limitan a las primeras horas después de la cirugía.

Cirugía de Presbicie
La cirugía de la presbicie es idéntica a la cirugía de catarata, pero usando un Lente Intraocular Multifocal, que permite mejorar la visión de cerca. La cirugía se realiza en forma ambulatoria, con anestesia local (inyección de anestésico en la región periocular) o tópica (gotas de colirio anestésico).
Se realiza una microincisión (2.4 mm) en la periferia de la córnea a través de la cual se introduce una pequeña sonda. Esta sonda se introduce en el interior del saco cristaliniano y mediante la emisión de ultrasonido aspira su contenido. Una vez limpio este saco, y a través de la misma incisión, se inyecta el lente intraocular.
Al tratarse de una microincisión, no es necesario poner puntos de sutura. La recuperación visual es, por lo general, muy rápida (algunos días) y las molestias se limitan a las primeras horas después de la cirugía.

Cirugía de Anillos Intracorneales
Mediante el implante de los anillos intraestromales se intenta corregir la irregularidad corneal producida por el queratocono, y a su vez enlentecer la progresión del queratocono mejorando en lo posible la visión del paciente.
La cirugía consiste en implantar en el interior de la córnea (estroma) dos segmentos semicirculares de espesor variable. La diversa forma grosor y curvatura de estos segmentos intraestromales modificarán la curvatura corneal, estos son perfectamente tolerados por el organismo sin ningún riesgo de rechazo.
Los anillos intracorneales son el más moderno y seguro tratamiento para compensar el queratocono en determinados estadios, nunca en su fase terminal.

Cirugía de Lentes Intraoculares
Cuando los defectos visuales son muy elevados o la córnea muy delgada no es posible realizar una cirugía láser, en estos casos la solución consiste en implantar un lente intraocular por delante del cristalino. Esta cirugía se recomienda para personas menores de 50 años que poseen un cristalino transparente con una buena capacidad de acomodación.
La cirugía se realiza en forma ambulatoria, con anestesia local (inyección de anestésico en la región periocular) o tópica (gotas de colirio anestésico).
Se realiza una microincisión (3.0 mm) en la periferia de la córnea a través de la cual se inyecta el lente intraocular. Una vez dentro del ojo, el lente es posicionado en la cámara posterior, entre el iris y el cristalino. Al tratarse de una microincisión, no es necesario poner puntos de sutura.
La recuperación visual es, por lo general, muy rápida (algunos días) y las molestias se limitan a las primeras horas después de la cirugía.

Trasplante de Córnea.
El trasplante de córnea busca sustituir la parte central de la córnea del paciente y reemplazarla por la córnea de un donante.
La probabilidad de rechazo es menor que la de cualquier otro órgano transplantado ya que la córnea no tiene vasos sanguíneos.
Aunque hay un 90% de probabilidad de éxito en transplantes de córnea para Queratocono, este procedimiento como cualquier otra operación, implica riesgos potencialmente serios.
El transplante de córnea se considera solamente en aquellos casos avanzados en los cuales no se aconseja la colocación de Anillos Intracorneales.
Contacto
Ubicación
Avenida Libertad 1405, Oficina 1006 – Torre Coraceros / Viña del Mar.
T: 56-32-2881423 – contacto@visionclinic.cl